En la vida tenemos situaciones donde entramos tal vez en un conflicto con alguien, un reto laboral, o un deseo de querer hacer algo, pero no te atreves a realizarlo por miedo, estas emociones que surgen en esos momentos parecieran paralizantes, incómodas u obstáculos para avanzar, sin embargo, quiero decirte que este proceso es normal a la hora de reaccionar ante esa situación o dificultad.
Lo importante, es saber atravesar esos procesos, sin quedarnos estancados allí, de lo contrario nuestros pensamientos reforzarán frases como: “no puedes”, “ten cuidado”, “mejor no lo hagas”, “alguien lo hace mejor que tú”, “¿estás seguro de lo qué quieres?”, etc., convirtiéndose cada frase en una realidad distorsionada dentro de ti, que ignora toda tu capacidad para adaptarte y potenciar tus habilidades para superar esa situación.
Algunos pasos que necesitas para atravesar tus emociones como pensamientos, y hacer que se conviertan en maestros de vida, en un recurso útil y estratégico para avanzar y superarte a vos mismo son:
Atención plena, es poder ver la realidad como tal, sin interpretarla bajo mis idealizaciones o propia historia de vida, es poder vivir el hoy y dejar de anticipar futuros inciertos como de recordar heridas no sanas. Atención es una invitación a mirarte con compasión, a asumir tu propia responsabilidad afectiva, a desarrollar tus propios recursos a lo largo de la vida, a detectar tus luchas típicas y vulnerabilidades para establecerles objetivos de recuperación, transformación, de sanación y de resiliencia.
Enfrentar, tal vez te cause miedo esta palabra, pero en la vida necesitamos aprender a decir no, aprender a establecer límites, aprender a observar sin intervenir, incluyendo tus propias sensaciones, emociones y pensamientos, con tal de tener un mayor criterio y mejor estrategia para atravesar esta dificultad o situación. Enfrentar no es más que darte tu valor, tu respeto y dignidad para que tu esencia siga siendo auténtica y propositiva, es no abandonarte ni traicionarte a costa de…
Soltar, una palabra que nos enseña a liberar nuestras cargas, pero que a veces la asociamos con pérdidas, pero en realidad es una invitación a dejar ir lo que no funciona, una invitación a buscar dentro de ti recursos y virtudes para tu crecimiento, es un abandonar vínculos que no son mutuos y recíprocos, es una invitación a dejar de sufrir y a recorrer nuevos horizontes.
Flexibilidad, es una mirada a buscar alternativas, al ver cada experiencia como una oportunidad de aprendizaje, es una oportunidad de ser creativos ante situaciones nuevas o complejas, es un camino de ajustes que te hace ser más empático, paciente y optimista ante la adversidad. Es un recordatorio que no todo lo podemos controlar y que necesitamos mostrar tenacidad, convicción y confianza en un mundo tan impermanente.
La sensación de impotencia se puede cambiar aplicando una actitud resiliente, teniendo acciones que nos refuercen a la fe, al valor, a la persistencia y a la gratitud. Este es el momento perfecto para elegirte a pesar de y para reconocer tu esfuerzo para seguir adelante, recuerda todo es temporal y esto también pasará.
Mónica Segura Córdoba
Psicóloga
Celular (506) 8830-1038